Curso operador de calderas Toledo

En Calderas Formación estamos comprometidos con tu éxito profesional en el área de Instalación y Mantenimiento de los Equipos Térmicos. Por ello, si te encuentras en la provincia de Toledo, nuestro Curso Operador de Calderas te interesa.

Desarrolla tu actividad profesional en el ámbito de las calderas industriales obteniendo los conocimientos teóricos y prácticos que te aseguren tu aprobado en el examen oficial.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para apuntarte a nuestro curso operador de calderas industriales en Toledo y dar un paso adelante en tu nuevo futuro profesional.

¿Qué aprenderás en el Curso Operador de Calderas en Toledo?

A lo largo del Curso Operador de Calderas Industriales de Calderas Formación, obtendrás conocimientos amplios y profundos acerca de la reparación, el manejo y la conservación de calderas industriales. Aprenderás todo lo relativo a los diversos tipos de calderas, su funcionamiento, aspectos sobre el tratamiento del agua, componentes auxiliares, de seguridad y mucho más. También asimilarás los principios básicos de la física y la termodinámica, la legislación pertinente, el control de los niveles de presión, la supervisión de la combustión y el mantenimiento de los sistemas de calderas en entornos industriales.

En definitiva: en Calderas Formación te damos las herramientas para convertirte en un profesional experto y competente en el área de las calderas industriales.

Modalidades del Curso de Operador de Calderas en Toledo

En Calderas Formación, ofrecemos diversas modalidades para que aquellos interesados en formarse como operador industrial de calderas en Toledo puedan adaptarse a sus necesidades. Las modalidades incluyen opciones en línea, semipresencial e incompany.

  • Modalidad online: Ofrece flexibilidad máxima, con acceso al material teórico y práctico durante dos meses a través de la plataforma virtual. La evaluación y el aprendizaje se realizan completamente online.
  • Modalidad semipresencial: Combina las ventajas del aprendizaje online con sesiones presenciales periódicas. Combina la flexibilidad de la formación desde casa con la supervisión adicional en las sesiones presenciales.
  • Modalidad Incompany: Diseñada para empresas que desean proporcionar formación especializada a sus empleados. Se adapta a las necesidades de la organización, ofreciendo un programa de formación específico en la ubicación de la empresa.

¿Necesitas más información sobre la modalidad más adecuada para ti? No dudes en contactar con nosotros. Resolveremos todas tus dudas.

Inscripción al Curso de Operador de Calderas en Toledo

Para inscribirte en el curso de operador de calderas en Toledo, visita nuestro formulario de contacto clicando aquí, proporciona los datos solicitados e indica el curso en el que estás interesado.

Estamos a tu disponibilidad para resolver cualquier duda que puedas tener. También puedes llamarnos directamente al número 674584674.

Recuerda que, además del Curso de Operador de Calderas en Toledo, en Calderas Formación también ofrecemos cursos para otras provincias de Castilla-La Mancha. ¿Estás interesado? ¡Contáctanos!

Contenidos del Curso Operador de Calderas Toledo

BLOQUE TEÓRICO

1. Conceptos básicos.

a) Presión, su medida y unidades.

b) Presión atmosférica.

c) Temperatura, medida y unidades.

d) Cambios de estado, vaporización y condensación.

e) Transmisión del calor: radiación, convección y conducción.

f) Vapor de agua saturado, sobrecalentado y recalentado, expansionado.

g) Volúmenes específicos de vapor.

h) Calor específico.

i) Relación entre la presión y la temperatura del vapor.

2. Generalidades sobre calderas.

a) Definiciones.

b) Condiciones exigibles.

c) Elementos que incorporan.

d) Requisitos de seguridad.

e) Partes principales de una caldera.

f) Superficie de calefacción: superficie de radiación y de convección.

g) Transmisión de calor en calderas.

h) Tipos de calderas según su disposición.

i) Tipos de calderas según su circulación.

j) Clasificación de calderas según sus características principales

3. Combustión.

a) Tiro natural y forzado.

b) Hogares en depresión y sobrepresión.

c) Proceso de la combustión. Volúmenes teóricos de aire y humos.

d) Chimeneas.

4. Disposiciones generales constructivas en calderas pirotubulares.

a) Hogares. Lisos y ondulados.

b) Cámaras de hogar.

c) Tubos. Tirantes y pasadores.

d) Fijación de tubos a las placas tubulares.

e) Atirantado. Barras tirantes, virotillos, cartelas.

f) Cajas de humos.

g) Puertas de registro: hombre, cabeza, mano y expansión de gases.

5. Disposiciones generales constructivas en calderas acuotubulares.

a) Hogar.

b) Haz vaporizador.

c) Colectores.

d) Tambores y domos.

e) Fijación de tubos a tambores y colectores.

f) Puertas de registro y expansión de gases.

g) Economizadores.

h) Calentadores de aire.

i) Sobrecalentadores.

j) Recalentadores.

k) Calderas verticales. Tubos Field. Tubos pantalla para llamas.

l) Calderas de vaporización instantánea. Serpentines.

6. Accesorios y elementos adicionales para calderas.

a) Válvulas de paso. Asiento y compuerta.

b) Válvulas de retención. Asiento, clapeta y disco.

c) Válvulas de seguridad.

d) Válvulas de descarga rápida.

e) Válvulas de purga continua.

f) Indicadores de nivel. Grifos y columna.

g) Controles de nivel por flotador y por electrodos.

h) Limitadores de nivel termostático.

i) Bombas de agua de alimentación.

j) Inyectores de agua.

k) Caballetes y turbinas para agua de alimentación.

l) Manómetros y termómetros.

m) Presostatos y termostatos.

n) Tipos de quemadores.

o) Elementos del equipo de combustión.

7. Tratamiento de agua para calderas.

a) Características del agua para calderas.

b) Descalcificadores y desmineralizadores.

c) Desgasificación térmica y por aditivos.

d) Regularización del pH.

e) Recuperación de condensados.

f) Régimen de purgas a realizar.

8. Conducción de calderas y su mantenimiento.

a) Primera puesta en marcha: inspecciones.

b) Puesta en servicio.

c) Puesta fuera de servicio.

d) Causas que hacen aumentar o disminuir la presión.

e) Causas que hacen descender bruscamente el nivel.

f) Comunicación o incomunicación de una caldera con otras.

g) Mantenimiento de calderas.

h) Conservación en paro prolongado.

9. Reglamento de equipos a presión e ITC EP-1.

a) Parte relativa a calderas, economizadores, sobrecalentadores y recalentadores.

b) Realización de pruebas hidráulicas.

c) Partes diarios de operación.

BLOQUE PRÁCTICO

Casos prácticos realizados en diferentes convocatorias del examen oficial Operador Industrial de Calderas.

Llámanos
674 584 674