Termómetros De Las Calderas Industriales

Termómetros de las calderas industriales

Rate this post

El estado en el que un cuerpo no presenta ningún tipo de calor se produce cuando dicho cuerpo alcanza el cero absoluto, en este estado las partículas no disponen ningún tipo de energía. En las diferentes escalas termométricas utilizada por los termómetros de las calderas industriales a nivel mundial, se determina como cero relativo al estado particular correspondiente a la característica que se elija para medir la temperatura.

Como punto de referencia para crear las diferentes escalas utilizadas por termómetros de las calderas industriales, se han tomado tanto la temperatura correspondiente a la fusión del hielo y la correspondiente a la de ebullición del agua a 1 atmosfera de presión, de esta manera se han constituido las siguientes escalas y valores.

En la Escala Celsius, damos como valores de referencia el valor 0ºC y el valor 100ºC, posteriormente dividiremos en cien partes iguales los valores comprendidos entre estos dos valores de referencia, consiguiendo una escala centesimal.

En la Escala Fahrenheit, todavía usada en los países anglosajones y en Japón, los puntos fijos son los mismos que en la escala centesimal, pero en este caso la distancia se divide entre 180. El punto cero de la escala fue arbitrariamente fijado por el científico, esto género que los puntos extremos correspondieran a 32ºF y a 212ºF.

La Escala Kelvin, es la denominada escala termodinámica y no está regulada de la misma manera que en las otras escalas, así la temperatura más baja que puede existir son -273,15ºC denominada cero absoluto o cero grados Kelvin, el cero de la escala Celsius corresponde en la escala Kelvin a 273,15 Kelvin y la unidad de la temperatura es la fracción 1/273,15.

Los termómetros de las calderas industriales son instrumentos con los que se puede medir la temperatura que presentan los cuerpos. La construcción de los termómetros en las calderas industriales se basa en la observación de los efectos que se producen por la variación de la temperatura en alguna de las propiedades que poseen, así tenemos los siguientes tipos de termómetros:

  • Termómetros de dilatación, dichos termómetros se basan en la variación del volumen que presentan los cuerpos al modificar la temperatura.
  • Termómetros de resistencia, estos termómetros tienen un hilo conductor que al variar su temperatura se produce una modificación de su resistencia eléctrica.
  • Termopares, funcionan a través de las variaciones del potencial eléctrico que adquiere una unión soldada la cual depende de la temperatura.
  • Pirómetros ópticos, en estos termómetros el poder de emisión de radiación que tienen los cuerpos cambia en función de su temperatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *