Entalpia Y Fluidos Caloriportantes

Entalpia en las calderas industriales

5/5 - (1 voto)

Desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo dentro del término calor se utiliza el concepto de entalpia en las calderas industriales, definiéndose como la función del estado que expresa la energía interna de un fluido

Se corresponde con la siguiente expresión:

Donde U representa la energía interna que posee el fluido, P la presión y V su volumen correspondiente.

Si analizamos en detalle la entalpia en las Calderas industriales, esta está compuesta por la suma del trabajo mecánico y la energía calorífica. El producto p.V representa aquellos trabajos mecánicos producidos por las fuerzas de presión.

Se denomina fluido caloriportante, al medio que se utiliza para que un fluido ya sea en fase líquida o vapor pueda trasportar el calor disponible en una caldera hasta los puntos en los que se va a consumir, las calderas de agua, vapor o fluido térmico. Esta parte se corresponde con el punto relativo a las definiciones que son tratadas en el reglamento de equipos a presión en su artículo 2.

El fluido caloriportante como su propio nombre indica, es un fluido que transporta el calor que se ha producido en el quemador de las calderas industriales, a través de todas las redes de tuberías que se encuentran en la instalación.

Cuando se quiere representar el transporte de calor mediante el fluido caloriportante tenemos dos formas de expresarlo, flujo calorífico y flujo másico. Estas medidas están directamente relacionadas con la entalpia en las calderas industriales

El flujo calorífico, hace referencia a la cantidad de calor que se transmite a través de una determinada superficie en un tiempo determinado y se representa por .

El flujo másico, es la cantidad en masa de los fluidos caloriportantes al circular por una sección en un tiempo determinado, y se representa por  .

En términos prácticos, se puede utilizar cualquier representación de la entalpia en las calderas industriales. El operador industrial de calderas debe ser capaz de realizar operaciones matemáticas para resolver estos problemas de termodinámica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *