La Presión Atmosférica En Las Calderas Industriales

La presión atmosférica en las calderas industriales

Rate this post

La presión atmosférica en las calderas industriales es un fenómeno físico causado por el peso de la capa de aire que rodea la superficie de la Tierra. Es importante destacar que se trata de una presión estática.

La presión atmosférica en las calderas industriales varía de un momento a otro y de una ubicación a otra, ya que es sensible a las variaciones de temperatura, diferencia de altitud, entre otros factores. Por lo tanto, existe el concepto de presión atmosférica local que corresponde al parámetro medido en una localidad específica y en un momento determinado.

Para determinar el valor de la presión atmosférica en las calderas industriales, el físico italiano Torricelli demostró que se puede obtener este valor conociendo la altura de una columna de mercurio sumergida en una cubeta previamente vaciada. La altura de la columna de mercurio varía en función del valor correspondiente y puede ser usada para medir dicho parámetro. Si aumenta el valor del parámetro señalado anteriormente, la altura de la columna de mercurio también aumenta, mientras que si este valor disminuye, la altura de la columna de mercurio también disminuye.

A nivel del mar, el valor es considerado de 760 mm de altura de columna de mercurio o 1,01325 bares en el sistema de unidades. Los instrumentos utilizados para medir este parámetro son los barómetros. El experimento de Torricelli corresponde a un tipo de barómetro, aunque existen otros tipos. El barómetro más común está formado por un recinto de paredes deformables en el que se ha realizado un vacío. La deformación de las paredes determina el valor del parámetro, que se mide con sensores electrónicos.

En un depósito, la presión a la que están sometidos los puntos del interior del líquido, teniendo en cuenta que su superficie está en contacto con la atmósfera, es la suma de dos valores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *