Los Aditivos Para Los Combustibles

Los aditivos para los combustibles

Rate this post

Los aditivos para los combustibles ayudan a resolver la situación que se produce durante el ciclo del combustible, este se produce desde a recepción hasta la emisión los componentes de los gases de escape por la chimenea.

Estos problemas no tienen una única solución sino hay que tratar cada problema de manera independiente, hay aditivos que resuelven un problema y otros aditivos que resuelven varios problemas. Los problemas que se platean en los equipos son los siguientes:

  • Problemas desde la recepción del combustible hasta la llama
  • Problemas en la superficie de intercambio
  • Problemas en el hogar

El primer problema, desde la recepción del combustible hasta la llama, engloba 3 aspectos:

  1. Formación de fangos, la causa por la que se originan estos fangos es debido a una combinación de fenómenos químicos y térmicos entre estos la oxidación y polimerización del combustible.
  2. Formación de incrustaciones, la acción adicional del calor sobre los fangos puede provocar incrustaciones en las calderas industriales que al depositarse en superficies transmisoras de calor.
  3. Corrosiones, determinados combustibles contienen partículas de agua, esto combinación de calor y agua pueden genera un fenómeno de corrosión tanto en las tuberías, depósitos y otros equipos.

Aplicando un ejemplo concreto para el fueoleo, es esencial utilizar los aditivos para los combustibles para evitar la siguiente situación suma de los 3 puntos anteriores:

los fangos de fuelóleo producen problemas de ensuciamiento en los filtros y quemadores, sus incrustaciones dan lugar a una situación de inseguridad en la atomización de los quemadores además de los problemas debido a la corrosión por el agua que contiene.

El segundo problema, situaciones problemáticas en la superficie de intercambio, engloba 3 aspectos:

  1. Depósitos en los tubos de calderas, en los tubos de calderas se producen depósitos, estos son mezclas complejas de cenizas y hollín. Provocado situaciones de inseguridad industrial.
  2. Corrosión zonas de alta temperatura, la corrosión por alta temperatura se produce por la oxidación del metal, principalmente responsables sodio y vanadio
  3. Corrosión por rocío de acido en zonas de baja temperatura.

Señalar que en la composición de estos depósitos, existen elementos combinados con radicales orgánicos e inorgánicos. Pudiendo ser estos elementos: Vanadio, Hierro, Niquel, Azufre, Calcio, Aluminio, Silicio, etc….

Durante la combustión, el Vanadio pasa a oxido de Vanadio y el sodio a sulfato sódico. Si la temperatura de la superficie metálica es inferior a 450ºC no ocurre ninguna situación insegura. En el caso de ser mas altas, reaccionan entre si y forman vanadil, provocando incrustaciones.

Para evitar estas situaciones peligrosas se usan los aditivos para los combustibles durante el proceso de generación de calor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *