Nueva normativa europea sobre gases con fluor y su justificación
Según la vía económicamente ventajosa para «descarbonizar» la economía de la UE, deben reducirse las emisiones de gases con fluor en un 70-78 % para 2050 y en un 72-73 % para 2030, con un coste marginal de reducción de aproximadamente 50 EUR por tonelada equivalente de CO2
En total, los gases gases con fluor representan actualmente el 2 % de todos los gases de efecto invernadero en la UE, pero tienen un potencial de calentamiento atmosférico PCA mucho más elevado que el CO2. Se utilizan en una serie de aparatos de refrigeración y de aire acondicionado, en espumas aislantes y en equipos eléctricos, pulverizadores, como disolventes o en sistemas de protección contra incendios. Las emisiones ocurren principalmente durante ciertos usos (de pulverizadores o de disolventes, por ejemplo) o debido a fugas durante el funcionamiento y eliminación de productos y aparatos que contengan gases con fluor.
La industria ha desarrollado la mayoría de los gases con fluor para sustituir las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) que se están retirando en virtud del Protocolo de Montreal.
Debido al aumento del nivel de vida y al crecimiento de la población, se venden más productos y aparatos que dependen de losgases con fluor o de las SAO. Como consecuencia de ello, desde 1990 se ha producido un fuerte incremento en todo el mundo en la producción y uso de gases con fluor, lo que, si no se remedia, provocará la emisión de cantidades considerables a la atmósfera. Como los productos y aparatos que contienen gases con fluor a menudo tienen una vida larga, si no se toman medidas en la actualidad, las elevadas emisiones que podrían haberse evitado seguirán produciéndose durante décadas.
