El control de combustión
En la actualidad es necesario fiabilidad, eficiencia y seguridad en las calderas industriales lo cual es sinónimo de rendimiento económico. De esta manera es rentable introducir el control de combustión cuando se trata de controlar consumo de combustible.
Hay tres razones básicas para utilizar un control moderno de la combustión.
- Mantener una presión del vapor constante y un caudal acorde con las variaciones de la carga.
- Mantener una forma de funcionamiento con las máximas garantías de seguridad
- Optimizar el consumo de combustible, a través de un aumento de rendimiento.
En el control de la combustión, consiste básicamente en introducir en cada momento el combustible y el aire necesario para mantener constante la presión de vapor.
Hoy en día la mayor pare de las calderas industriales emplean un control electrónico digital. No obstante, para una mayor claridad en la exposición y teniendo en cuenta las instalaciones antiguas, se sigue utilizando un control neumático.
En las calderas industriales de vapor el control de la combustión más habituales es:
- Control mecánico
- Control neumático directo
- Control con medida en serie
- Control de medidas en pararelo y límites cruzados
El control mecánico es el más típico de las calderas pirotubulares. Donde la presión de la presión de vapor es medida con un presostato modulante. La señal del presostato posiciona electrónicamente un motor que acciona directamente la válvula de fuelóleo.
El mismo motor también acciona una leva mecánica que mueve el cortatiros de regulación del aire comburente. Esta leva está diseñada de tal manera que se mantiene constante la relación aire-combustible a las diferentes marchas de la caldera.
En el caso del control neumático directo, es muy parecido al anterior pero en este caso se ha sustituido por un sistema neumático.
En los dos sistemas se basa en unas condiciones de funcionamiento impuestas con anterioridad al funcionamiento, es decir, una relación aire/combustible prefijada de antemano.
Logicamente, se pueden producir desequilibrios en esta relación los cuales traerían como consecuencia una opacidad alta dentro de los componentes de los gases de escape y gran cantidad de inquemados, o un gran exceso de aire.
Quedan pendientes 3 controles que serán tratados en otro post.
