óxidos de nitrógeno en las calderas industriales
La formación de los óxidos de nitrógeno en las calderas industriales, son generados por una combinación de compuestos que se encuentran en el aire (20,99% de oxígeno y 78,03% de nitrógeno en volumen).
Es función exponencial de tres factores: la temperatura que es alcanzada en el hogar de la caldera, el tiempo que permanecen los humos en dicha zona y el porcentaje de nitrógeno que encontramos en los mismos. Existen mecanismos para reducir la formación de óxidos de nitrógeno los cuales vienen determinados por la forma en que se realice la combustión.
Como efectos negativos para la salud hay que comentar que valores a partir de 50mg/m3 provocan bronquitis y cuando se encuentran en una concentración superior a 280 mg/m3 desembocan en una neumonía.
En las calderas, existe una correspondencia entre las emisiones de óxidos de nitrógeno en las calderas industriales a la atmósfera y un número determinado, para ello se usará el término denominado clase.
|
Clase 1 | ≤260 mg/Kwh |
| Clase 2 | ≤200 mg/Kwh | |
| Clase 3 | ≤150 mg/Kwh | |
| Clase 4 | ≤100 mg/Kwh | |
| Clase 5 | ≤70 mg/Kwh | |
| GASOLEO | Cla. 1 | ≤260 mg/Kwh |
| Cla. 2 | ≤200 mg/Kwh | |
| Cla. 3 | ≤150 mg/Kwh |
Óxidos de azufre, Cuando el combustible presenta azufre y cuando este se oxida se genera la siguiente reacción.
S + O2 > SO2
El compuesto SO2 en presencia de oxígeno y en unas condiciones de alta temperatura, sigue reaccionado produciendo finalmente SO3.
SO2 + 1/2 O2 <> SO3
El resultado de dicha reacción es el compuesto denominado trióxido de azufre, el cual vuelve a combinarse con el vapor de agua de la combustión generando una mezcla gaseosa que cuando se enfría por debajo su punto de rocío, se condensa en forma de ácido sulfúrico y produce una corrosión en aquellos lugares en los que están presentes.
Obviamente se debe evitar que se alcance dicha temperatura para que no se condensen los óxidos de nitrógeno en las calderas industriales y oxidos de azufre, excepto para las calderas de condensación, ya que estas calderas están preparadas para soportar la condensación de los ácidos.
En la siguiente tabla se indica en función del exceso de aire y del tipo de combustible cual sería la temperatura de condensación del ácido sulfúrico en estado gaseoso.
| Exceso de aire % | |||||
| 0 | 25 | 50 | 75 | 100 | |
| Gasóleo | 50ºC | 47ºC | 44ºC | 41ºC | 39ºC |
| Gas Natural | 60ºC | 56ºC | 53ºC | 50ºC | 48ºC |
