La Sonda de Ionización
El operador industrial de calderas así como el instalador de gas y el instalador térmico en edificios deben tener conocimiento de La sonda de ionización, la cual es un detector de llama que tiene su principal aplicación en los quemadores mecánicos y también en calderas con quemadores atmosféricos sin llama piloto.
Cuando se produzca la llama, debido a los electrones libres que se generan dentro de la misma, rectifica la corriente eléctrica que envía a la placa electrónica, informándola de existencia de llama. Sin embargo, cuando la llama cesa la corriente a través de la sonda se anula, recibiendo dicha información la placa de control de la caldera.
La sonda de ionización se basa en la propiedad que tiene la llama de ser conductora de la electricidad. Cuando existe llama en el quemador este dispositivo es capaz de detectarlo creando un circuito cerrado desde el punto de vista eléctrico, siendo la llama parte de ese circuito eléctrico. Si por cualquier circunstancia la llama no existiera, ésta se comporta como un interruptor abriendo el circuito.
La sonda está constituida por una varilla de acero resistente a alta temperatura, un aislante de porcelana (Por donde se fija la sonda al cabezal de combustión del quemador) y un borne destinado a la conexión del cable conductor de unión con el amplificador. De esta manera entre la llama, la sonda de ionización y el propio quemador que actúa de toma de tierra, se establece el circuito eléctrico.
La sonda de ionización detecta la presencia de llama por mediación de la corriente de ionización creada entre ambas. Esta corriente, de escasa intensidad (uno 10ᵤA, llega hasta el amplificador y excita al relé detector de llama).
En la práctica hay que tener una serie de consideraciones especiales así como conocer el proceso físico de la ionización de la llama.
Excelente información técnica Dn. Julio, gracias por su entrega.