Recuperación De Condensados De Las Calderas Industriales

Recuperación de condensados de las calderas industriales

Rate this post

Se denomina recuperación de condensados de las calderas industriales, al sistema que permite incrementar el rendimiento energético de una instalación de vapor mediante la recuperación parcial o total del calor evacuado en forma de condensados por las máquinas consumidoras de vapor de calentamiento indirecto.

En una caldera se produce vapor aportando energía calorífica al agua contenida en la misma, este vapor mediante las apropiadas canalizaciones, se envía a las máquinas que lo han de consumir, al final solo se restituirá el calor de condensación en el caso de que el circuito de vapor en la máquina sea independiente del circuito de fabricación (calentamiento indirecto).

En la recuperación de condensados de las calderas industriales, Esta agua condensada está a la temperatura correspondiente a la presión con la que el vapor ha llegado a la máquina, almacenando todavía una cantidad apreciable de calor.

Además de la recuperación de condensados de las calderas industriales, también se pueden recuperar los condensados que se obtienen al realizar el régimen de purgas en las calderas industriales, con el objetivo de evitar los problemas que se producen como consecuencia de las sales insolubles que pueden generar espumas, provocando los problemas derivados de los arrastres de agua y las sales solubles que generan lodos que derivan en una pérdida de rendimiento térmico.

Para garantizar el retorno de condensados a la salida de estas máquinas, se instalan unos aparatos denominados purgadores, cuya misión es evitar que salga el vapor y solamente permite la salida de este vapor condensado.

Según la norma EN 26.704 se puede realizar una clasificación de los purgadores de vapor en 3 categorías:

  • Purgadores mecánicos, dentro de este grupo disponemos de los de tipo de flotador con elemento termostático (FT), y los de cubeta invertida (IB).
  • Purgadores termostáticos, dentro de este grupo disponemos de los de presión equilibrada (BPT) y los bimetálicos (SM).
  • Purgadores termodinámicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *