Curso operador industrial de calderas – Temario Oficial

3/5 - (9 votos)

El operador industrial de calderas según el reglamento de equipos y aparatos a presión es el responsable de vigilar, supervisar, conducir (acciones de operación) y mantener las calderas industriales. Siendo obligación por parte del usuario la obligatoriedad de su instrucción para operar y mantener su caldera industrial mediante la posesión del carné: operador industrial de calderas.

 

En el curso se impartirán los siguientes bloques: (Riesgos de explosión, Reglamentación, Operación, Mantenimiento e Inspección) para la preparación del examen cuya superación conllevara la obtención del carné profesional: operador industrial de calderas, a continuación se resumen los 5 bloques.

El operador industrial de calderas debe conocer los riesgos de explosión que tienen las calderas industriales debido a: Defectos del proyecto y diseño, Perdidas de agua dentro de la caldera, Impurezas en el agua de alimentación así como una mala limpieza, Exceso de presión dentro de la caldera, Regulación defectuosa de la llama o de la combustión, Fallo de los sistemas de regulación y/o de los dispositivos de seguridad, Envejecimiento de las paredes de la caldera y un mantenimiento defectuoso.

El Ministerio de Industria obliga al operador industrial de calderas el conocimiento del Reglamento (Real Decreto 2060/2008) por el que se establecen los requisitos para la instalación, puesta en servicio, inspecciones periódicas, reparaciones y modificaciones de los equipos a presión, con presión máxima admisible superior a 0,5 bares, entendiéndose como tales los aparatos, equipos a presión, conjuntos, tuberías, recipientes a presión simples o transportables.

La Operación sobre la caldera industrial que debe realizar el operador industrial de calderas consiste en acometer las tareas de: vigilancia, supervisión y conducción de la caldera para ello debe entre otros realizar al acciones de( primera puesta en marcha, puesta en servicio, puesta fuera de servicio, entender porque aumenta o disminuye la presión y el indicador de nivel….).

El Mantenimiento es esencial para garantizar la durabilidad de la caldera así como evitar los problemas ocasionados por una falta del mismo, que puede poner en peligro la seguridad de las personas y bienes de la empresa. El operador industrial de calderas deberá realizar limpiezas y revisiones periódicas de las calderas y elementos auxiliares de la misma así como entender y subsanar las averías que se pudieran producir en la misma o sus elementos auxiliares.

Además de la Inspección periódicas, el usuario deberá tener en cuenta las informaciones e instrucciones facilitadas por el fabricante del equipo o conjunto, para el operador industrial de calderas realice los controles que se indiquen por el mismo.

El contenido oficial de examen consta de los siguientes puntos:

1 CONCEPTOS BÁSICOS
1.1 Presión, su medida y unidades
1.2 Presión atmosférica
1.3 Temperatura, su medida y unidades
1.4 Cambios de estado: Vaporización y condensación
1.5 Transmisión del calor: Radiación, convección y conducción
1.6 Vapor saturado, sobrecalentado y recalentado
1.7 Volumen específico y calor específico.
1.9 Relación entre la presión y la temperatura del vapor

2 GENERALIDADES SOBRE CALDERAS
2.1 Definiciones
2.2 condiciones exigibles.
2.3 Elementos que componen una caldera.
2.4 Requisitos de seguridad.
2.5 Partes principales de una caldera.
2.6 Superficie de calefacción: Superficie de radiación y de convección.
2.7 Transmisión del calor en las calderas.
2.8 Tipos de calderas según su disposición
2.9 Tipos de calderas según su circulación
2.10 Clasificación de calderas según sus características principales

3 COMBUSTIÓN
3.1 Tipo natural y forzado.
3.2 Hogares en depresión y sobrepresión.
3.3 Proceso de la combustión. Volúmenes teóricos de aire y humos.
3.4 Chimeneas.
3.5 Impulsión de aire para la combustión: Aire primario y aire secundario.
3.6 Extracción de gases de la combustión.
3.7 Depuración de los gases de la combustión.

4 CALDERAS PIROTUBULARES
4.1 Hogares y cámaras de hogar.
4.2 Tubos. Tirantes y pasadores.
4.3 Fijación de tubos a las placas tubulares.
4.4 Atirantado. Barras tirantes, virotillos, cartelas.
4.5 Cajas de humos.
4.6 Puertas de registro y expansión de gases.

5 CALDERAS ACUOTUBULARES
5.1 Hogar.
5.2 Haz de vaporizador.
5.3 Colectores. Tambores y domos.
5.4 Fijación de tubos a tambores y colectores.
5.5 Economizadores.
5.5.1 Configuración
5.5.2 Ubicación
5.5.2 Corrosión
5.5.3 Choque térmico
5.5.4 Seguridad Reglamentaria y Mantenimiento
5.6 Calentadores de aire.
5.7 Sobrecalentadores.
5.8 Recalentadores.
5.9 Calderas verticales. Tubos Field. Tubos pantalla
5.10 Calderas de vaporización instantánea.
5.11 Serpentines.

6 ACCESORIOS Y ELEMENTOS ADICIONALES PARA CALDERAS
6.1 Válvulas de paso. Tipos.
6.2 Válvulas de retención. Tipos.
6.3 Válvulas de seguridad.
6.4 Válvulas de descarga rápida y de purga continúa.
6.5 Indicadores de nivel. Grifos y columna.
6.6 Controles de nivel por flotador y por electrodos.
6.7 Limitadores de nivel termostático.
6.8 Bombas de agua de alimentación.
6.9 Inyectores de agua.
6.10 Manómetros y termómetros.
6.11 Presostatos y termostatos.
6.12 Quemadores. Tipos.
6.13 Elementos del equipo de combustión.

7 TRATAMIENTO DEL AGUA PARA CALDERAS
7.1 Características del agua para calderas.
7.1.1 Incrustaciones
7.2 Descalcificadores y desmineralizadores.
7.3 Desgasificación térmica y por aditivos.
7.4 Regulación del Ph.
7.5 Recuperación de condensados.
7.6 Régimen de purgas a realizar.

8 CALDERAS DE RECUPERACIÓN
8.1 Sistemas de cogeneración. Ciclos combinados.
8.2 Calderas de recuperación.
8.3 Sobrecalentadores.
8.4 Economizadores y Precalentadores.
8.5 Instrumentación y Control en calderas de rec.

9 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS
9.1 Primera puesta en marcha. Inspecciones.
9.2 Puesta en servicio.
9.3 Puesta fuera de servicio.
9.4 Causas que hacen aumentar o disminuir la presión.
9.5 Causas que hacen descender bruscamente el nivel
9.6 Comunicación/aislamiento de una caldera con otras
9.7 Mantenimiento de calderas.
9.8 Conservación en paro prolongado.

10 REGLAMENTACIÓN

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *