Las calderas industriales de fluido térmico y agua sobrecalentada
En las calderas industriales de fluido térmico y agua sobrecalentada, el calor procedente de la combustión, proviene de un líquido caloriportante, que posteriormente es utilizado en el elemento terminal del proceso en condiciones de alta-media temperatura y baja-media presión.
Por otra parte, las calderas de vapor se utilizan exclusivamente cuando es necesario alcanzar altas presiones para ello, aprovechan el vapor procedente los cambios de estado en las calderas industriales proveniente del cambio del estado líquido a gaseoso del agua.
El vapor es totalmente compresible pudiendo mantenerse la presión tanto en la caldera como en la instalación del proceso productivo. En cambio, utilizando estas calderas industriales nos encontramos con temperaturas por encima de la saturación a la presión a la que se encuentre trabajando, resultando temperatura dentro de un rango alto-medio y pudiendo presentar distintos estados del vapor.
Hay que tener en cuenta que en las calderas industriales de fluido térmico y agua sobrecalentada, suelen trabajar en la siguiente zona de aplicabilidad.
Las primeras, el límite de su temperatura está marcado por el fluido térmico que dispongan, suele ser del orden entre los 350ºC a 400ºC
Las segundas, suelen trabajar a temperaturas comprendidas en entre los 150ºC y 170ºC y las presiones para este rango de temperaturas oscilan entre 3,7 y 8,1 bar respectivamente.
A nivel constructivo las calderas industriales de fluido térmico y agua sobrecalentada, básicamente disponen de un serpentín o de un haz por el que trasiega el fluido en cuestión. La llama esta ubicada en la zona intermedia y fundamentalmente gran parte del calor es cedido al fluido mediante transmisión de calor por radiación.
En cuanto a las características de los fluidos térmicos, de forma esquemática se van a indicar los puntos mas importantes a la hora a de realizar la selección, no se van a referenciar los valores ni la descripción correspondiente:
- Características termotecnias
- Estabilidad frente a la oxidación
- Estabilidad térmica
- Ebullición
- Otras características termotecnias
- Caracateristicas fluidodinámicas
- Perdidas de carga que originan
- corrosión de circuitos y formación de depósitos
- Impactos ambientales
- Efectos sobre los operarios
- Contaminación ambiental
